Tomemos nuestro equipaje:
- philosophiakoons
- 19 abr
- 3 Min. de lectura
Sinceramente, no sé cómo comenzar este blog, pero está bien. Aún hay muchas cosas que no sé, pero espero saberlas pronto, o cuando Dios quiera.
Me gustaría que me acompañaras en un viaje, un viaje en busca de conocimiento, en busca de la verdad.
Como en todo viaje, tenemos que preparar nuestro equipaje. Algunos equipajes serán más grandes que otros, pero está bien, cada persona necesita diferentes cosas. ¿Qué cosas hay en los equipajes que puedan ayudarnos en este viaje? Yo creo que son creencias o convicciones. Todos nosotros partimos con creencias o convicciones en nuestro equipaje.
Piénsalo: salimos con la convicción o con la creencia de que hay verdades y conocimiento allá afuera. Quizás algunos salgan con creencias sobre la confiabilidad de la ciencia, la existencia de un mundo por el cual viajar y la certeza de que no están soñando el viaje. Quizás algunos quieran comenzar el viaje con la menor cantidad de equipaje posible. Eso está bien; algunos disfrutan más los retos y prefieren un viaje desafiante. Sin embargo, hay que distinguir entre quienes comienzan con “la creencia o convicción de que es mejor buscar conocimiento sin suponer nada” y los que, supuestamente, inician el viaje sin ningún equipaje. Si ellos tienen la convicción de que es mejor empezar sin equipaje, eso parece implicar que ya tienen un equipaje. Si realmente no tuvieran ningún equipaje, parecería que no tendrían nada que decir en contra de quienes sí lo llevan. Argumentar contra el equipaje de otro, decir que debe o no debe llevar a su viaje, parece presuponer que tú mismo tienes equipaje, tienes la creencia o convicción de que: “hay equipaje correcto e incorrecto”, “vale la pena mostrar qué equipaje es el correcto”, “existen métodos para mostrar qué equipaje es correcto e incorrecto” , etc. Hay que ser pacientes. No todos inician el viaje sabiendo dónde buscar o qué llevar para la búsqueda. Para eso viajamos, para aprender.

En mi caso, llevo mucho equipaje, quizás más del que me gustaría. Creo que existe un mundo por el cual viajo, que tengo una mamá, que existe la verdad, que existe el bien y el mal, que Dios existe, que el cristianismo es la religión correcta, que puedo conocer la verdad, etc. Quizás sea demasiado equipaje para algunos. Quizás mi equipaje no sea el adecuado. Tengan paciencia. Si resulta que lo que tengo en mi equipaje no es útil, lo averiguaré durante este viaje. Parece obvio que, si el viaje trata de encontrar conocimiento y verdad, también descubriré qué parte de mi equipaje es realmente conocimiento y qué parte es solo una creencia o convicción errónea.
Quizás para algunos esta respuesta sea solo evasiva, como una excusa de alguien que quiere llevar una cafetera eléctrica a un campamento en un sitio sin electricidad. Creo que la diferencia está en que argumentar cuál equipaje es el adecuado es parte de comenzar la búsqueda del conocimiento y la verdad. Diremos: “Es verdad que este equipaje es inadecuado”. Y quizás tengan razón. Pero, en ese caso, ya habríamos comenzado nuestro viaje en búsqueda de la verdad y el conocimiento. En mi caso, argumentaré por qué estoy justificado en llevar esto en mi equipaje, por qué creo en la verdad de mis creencias. Y ustedes harán lo mismo con las suyas, como, por ejemplo, con la creencia de que mi equipaje es inadecuado.
En cualquier caso, sea cual sea nuestro equipaje, espero de todo corazón que tengas un excelente viaje, que lo disfrutes tanto como yo. Y si estoy equivocado en todo, incluso en esta analogía del viaje y el equipaje, no dudes en decírmelo, así al menos habré aprendido algo de todo esto, y este escrito no habrá sido en vano.
Dios te bendiga.
Comments